Cerrar

Tu meta está cerca

Completa el formulario y te contactaremos pronto.

Tu meta está cerca

Completa el formulario y te contactaremos pronto.

Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo

Beneficios del programa

Único programa que integra la Ley Karin + Convenio 190 OIT, con certificación adicional.

Aplicación del cuestionario CEAL-SM 2023 para evaluar riesgos psicosociales.

Enfoque en violencia psicológica, microagresiones y estrés laboral, con práctica con casos reales y soluciones concretas.

Diseña políticas preventivas adaptadas a cada organización, promoviendo culturas de respeto, buen trato y comunicación efectiva.

Aprende técnicas para evitar conflictos antes de que escalen, con guías paso a paso.

Crea protocolo completo de actuación: desde denuncia hasta reparación, con especial atención en ciberacoso y nuevas formas de hostigamiento.

Estrategias para proteger a las víctimas y garantizar entornos laborales seguros e inclusivos.

Sistemas de monitoreo con KPIs para evaluar el éxito de las acciones implementadas.

Implementar la Ley Karin y otros marcos normativos sobre violencia laboral.

Identificar factores de riesgo psicosociales que generan entornos laborales hostiles.

Diseñar estrategias de prevención adaptadas a diferentes tipos de organizaciones.

Intervenir en casos de acoso con protocolos que protejan a las víctimas y restauren el clima laboral.

Medir el impacto de las políticas implementadas con herramientas de monitoreo continuo.

Promover culturas organizacionales saludables con enfoque de género y derechos humanos.

Trabaja en empresas públicas/privadas, ONGs y organismos internacionales.

Desempeña roles en RRHH, bienestar laboral y cumplimiento normativo.

Conviértete en coordinador de prevención de acoso laboral.

Ofrece consultoría especializada en políticas de igualdad.

Realiza auditorías de clima laboral.

Rodrigo Cárdenas Pérez

Docente

Postgrado: Magíster en Docencia Universitaria. Título profesional: Abogado.

Cyntia Segovia Díaz

Docente

Doctora en Educación y Magíster en Gestión de Organizaciones y Recursos Humanos. Título profesional: Psicóloga.

Andrés Mauricio Moyano Baccelliere

Docente

Postgrado: Magíster en Administración y Dirección de Recursos Humanos. Título profesional: Psicólogo.

Rossana Rubilar Guzmán

Docente

Psicóloga y Magíster en Psicología de las Organizaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez, con experiencia en docencia, gestión administrativa y consultoría organizacional. Especialista en reclutamiento, selección y capacitación para el desarrollo de competencias, integrando enfoques estratégicos y prácticos que han fortalecido equipos y demostrado resultados en su trayectoria profesional.

Cursos en Recursos Humanos
Diplomado Derechos Humanos

Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo

Plan de estudios

Módulo 1

Marco normativo vigente Ley Karin N°21.643


Aprende a aplicar la Ley Karin (21.643) para prevenir el acoso laboral y sexual, con estrategias prácticas para las organizaciones. Además, analiza el grave impacto de estas conductas en la salud de las víctimas y en el ambiente de trabajo, mostrando por qué es urgente abordarlas de manera integral.



Módulo 3

Módulo 2

Factores de riesgos psicosociales y características del entorno sociolaboral


Identifica los riesgos psicosociales y ambientes laborales que provocan acoso, usando el cuestionario Ceal SM (2023) como herramienta clave. También, analiza conductas sexistas e incívicas que dañan el clima laboral, mostrando cómo prevenirlas para crear espacios de trabajo seguros y respetuosos.


Módulo 2

Módulo 3

Prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo


Transforma la cultura organizacional para prevenir el acoso laboral, combinando teoría y casos prácticos. Aprenderás a identificar dinámicas de acoso, diseñar protocolos de actuación y crear políticas preventivas que fomenten ambientes de respeto, adaptadas a distintos contextos laborales.



Módulo 4

Herramientas de evaluación del impacto, monitoreo y acciones de mejora


Evalúa planes preventivos usando herramientas cuantitativas y cualitativas (cuestionarios, entrevistas, focus groups), y crea sistemas de monitoreo para medir su impacto, permitiendo ajustar las políticas organizacionales según los resultados.


Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo

Ventajas de UNAB online

Diplomado en RRHH

Atención personalizada a través de mentores para tus consultas académicas y con soporte en herramientas tecnológicas.

Diplomado en selección de personal

Clases en vivo y grabadas para consulta 7x24 que también podrás descargar para que repases siempre que lo necesites.

Diplomado de Recursos Humanos

Una semana de inducción a la plataforma de estudio que incluye instructivos, sesiones en vivo y acompañamiento telefónico.

Diplomado en Recursos Humanos online

Acceso a todo el contenido educativo, títulos bibliográficos y otros recursos para tu aprendizaje, de la universidad.

Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo

Certificación


Todos los alumnos que cumplan con los requisitos académicos de la Universidad Andrés Bello y aprueben satisfactoriamente su plan de estudios recibirán la certificación de la Universidad. La certificación es digital con firma electrónica.

Diplomado online Recursos Humanos

35 años de experiencia

Diplomado en Gestión de Recursos Humanos

 

Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo

Conoce más de este diplomado

Activa tu futuro ahora: sigue este paso a paso y únete.




Paso a paso de inscripción:

Diplomado en RRHH online

Comunícate con un asesor llenando el formulario.

Diplomado en RRHH online

Envía los documentos.

Diplomado en RRHH online

Firma el contrato y realiza el pago.

Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo

Preguntas frecuentes

¿Qué es la Ley Karin y cómo regula el acoso laboral?

La Ley Karin (N.º 21.643) establece procedimientos obligatorios para prevenir, denunciar e investigar el acoso laboral en Chile. Su aplicación busca generar entornos de trabajo más seguros, respetuosos y libres de violencia, fortaleciendo la responsabilidad de las organizaciones frente a este tipo de conductas.

¿Por qué es clave que el área de recursos humanos conozca y aplique la Ley Karin?

Recursos humanos tiene un rol estratégico en la implementación de la Ley Karin, ya que debe liderar la creación de protocolos, capacitar al personal y asegurar espacios laborales libres de violencia. Este diplomado entrega a los profesionales de RR. HH. las herramientas necesarias para cumplir con la normativa y promover una cultura organizacional basada en el respeto.

¿Cómo impacta la Ley Karin en la gestión estratégica de recursos humanos?

La Ley Karin exige integrar la prevención del acoso y la violencia en procesos clave de recursos humanos como selección, inducción, clima laboral y resolución de conflictos. Su correcta implementación transforma la cultura organizacional y fortalece la gestión ética y legal del talento humano.

¿Qué debe promover las relaciones laborales según la Ley Karin?

La Ley Karin establece que las relaciones laborales deben promover el respeto, la dignidad, la igualdad y la no discriminación. Fomenta ambientes colaborativos y seguros, donde prevalezca el buen trato y se prevengan activamente situaciones de acoso y violencia en el trabajo.

¿Cómo es la metodología online del Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo?

Tendrás acceso a material descargable, videos y recursos para el autoestudio. Cada semana asistirás a una clase sincrónica donde podrás interactuar con docentes y compañeros, aclarar dudas y profundizar en los contenidos clave.

¿Qué beneficios tiene estudiar el Diplomado en Prevención y Gestión del Acoso Laboral y la Violencia en el Trabajo en modalidad online?

La modalidad online permite flexibilidad de horarios, acceso desde cualquier lugar y aplicar los conocimientos en tiempo real en proyectos propios o laborales.