Solicitar más información
Actívate con un Diplomado en Educación Inicial y aprovecha la oportunidad para transformar tu futuro. Déjanos tus datos y descubre cómo abrir las puertas al éxito profesional.


Diplomado en
Educación Inicial: Prácticas Educativas Transformadoras
Innova en el desarrollo integral de la educación infantil.
#ActívateConUNAB ¡En modalidad online!
Certificación
Diplomado en Educación Inicial: Prácticas Educativas Transformadoras
Duración
140 horas
Modalidad
Online
Arancel
$1.000.000
Matrícula:
$180.000
Pago diferido hasta en 15 cuotas
Recargo de solo el 0.75% mensual
Paga un mes después de matricularte*
*Aplica TyC
Descripción del programa

Descripción del programa

En este diplomado te formarás con herramientas innovadoras como la neuroeducación, la educación emocional y la alfabetización temprana, para impactar de manera positiva el desarrollo integral de niños de 0 a 6 años. Aprenderás a implementar prácticas pedagógicas transformadoras que enriquecerán tu labor profesional y marcarán la diferencia en la educación parvularia.

Solicitar más información
Actívate con un Diplomado en Educación Inicial y aprovecha la oportunidad para transformar tu futuro. Déjanos tus datos y descubre cómo abrir las puertas al éxito profesional.
Solicitar más información
Actívate con un Diplomado en Educación Inicial y aprovecha la oportunidad para transformar tu futuro. Déjanos tus datos y descubre cómo abrir las puertas al éxito profesional.
¿Por qué estudiar este diplomado en UNAB?


Desarrollarás habilidades para fortalecer la educación emocional y social infantil, potenciando el aprendizaje en entornos enriquecedores en educación inicial.

Innovarás en la enseñanza de la alfabetización temprana para potenciar el aprendizaje inicial.

Mejorarás tus prácticas pedagógicas y habilidades en el aula para potenciar tu desempeño profesional en educación parvularia.

Adaptarás la enseñanza a las demandas del siglo XXI, enfocándote en el desarrollo integral de los estudiantes en la etapa infantil.

Aprenderás de una experta con 20 años de experiencia en el desarrollo profesional docente desde el Ministerio de Educación, aportando una visión práctica y alineada con las políticas públicas.
Contenidos del programa

Módulos
Neuroeducación en el aula de educación inicial
Aprende a aplicar estrategias prácticas de neuroeducación en la etapa inicial, mejorando el aprendizaje infantil y generando productos concretos para su práctica diaria.
Educación emocional
Desarrolla estrategias para promover el bienestar emocional de educadores, equipos y niños, fomentando relaciones saludables y entornos de aprendizaje seguros e inclusivos con la participación de las familias.
Ambientes de aprendizaje: fomentando el aprendizaje lúdico y creativo en educación inicial
Aprende a transformar entornos educativos en espacios dinámicos y creativos, integrando el juego y la creatividad como herramientas clave para el aprendizaje y el desarrollo integral en la educación inicial.
Innovación en la enseñanza de la alfabetización temprana
Domina estrategias innovadoras de alfabetización temprana para fomentar habilidades de lectura y escritura adaptadas a las necesidades individuales en la educación infantil.
Equipo docente

Patricia Cifuentes Pinto
Magíster en Neurociencia aplicada a la Educación, Magister en Psicomotricidad y Diplomado en Psicomotricidad, Universidad Finis Terree (Chile). Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación y Psicopedagogía con mención en Trastornos del Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado Internacional de Educación Socio Emocional. USC (España).
Karina Arboleda Cea
Magíster en Educación con mención en Gestión Educacional de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Educadora de Párvulos, Licenciada en Educación y Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado de Educación Emocional, Liderazgo y Bases del Coaching para desarrollo integral en FLICH-Chile. Diplomado en Aprendizaje basado en competencias para contexto escolar en Universidad de Deusto (España).
Miriam Canitrot Paniagua
Licenciada en Educación y Educadora de Párvulos por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Educación Emocional por la Universidad Mayor, tres años de Doctorado en Educación en la Universidad SEK y cursando un Doctorado en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Superior en la Universidad Superior de Guadalajara. Más de 15 años de experiencia en aula como educadora de párvulos y 10 años como docente, supervisora de prácticas y miembro de equipos de gestión en universidades. Postítulo en Inglés para Educación Básica de la Universidad de Santiago de Chile, una Diplomatura en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Chileno-Británica de Cultura y una certificación internacional en Diseño Instruccional para e-learning por el Online Learning Consortium.
Dirigido a

Dirigido a

Educadores diferenciales, educadores especiales, educadores de Educación inicial y educadores de parvularia que desarrollen su actividad profesional con niños de 0 a 6 años (no es un diplomado para docentes).

Metodología

Metodología

La metodología del Educación Inicial: Prácticas Educativas Transformadoras contempla clases tanto teóricas (expositivas) como prácticas y actividades personales, en las que se utilizarán presentaciones, material bibliográfico y audiovisual.


¡Estudia en UNAB online y forma parte de los mejores!

Todos los alumnos que cumplan con los requisitos académicos de la Universidad Andrés Bello y aprueben satisfactoriamente su plan de estudios recibirán la certificación de la Universidad. La certificación es digital con firma electrónica.
Certificación



Requisitos

Requisitos

- Fotocopia Cédula de Identidad o Certificado de Nacimiento digital, o fotocopia del Pasaporte.
- Fotocopia notariada del Grado de Licenciado o Título Profesional o Certificado de la Superintendencia de Salud de Prestador Individual.
- Curriculum vitae.

